miércoles, 21 de febrero de 2018

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA 2018-2019

A CONTINUACIÓN  EXPONEMOS EL PORGRAMA DE ACTIVIDADES, APROBADO EN LA ASAMBLEA GENERAL EL PASADO DÍA 18 DE FEBRERO, PARA EL CURSO 2018-2019.
 
PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2018-2019

Cuando llevamos ya buena parte del programa de actividades del curso actual realizadas, y dándoos en primer lugar las gracias por la buena acogida y participación en el mismo, os ofrecemos a continuación el programa que estamos preparando para el Curso 2018-2019, en el que, como siempre, hemos procurado tener en cuenta vuestras sugerencias:
 
·         EXCURSIONES (1 DÍA): CULTURALES Y DE SENDERISMO:
o   4 Octubre 2018, jueves: Excursión de senderismo y cultural, por la comarca de CALATAYUD.
o   21 Marzo 2019, jueves (o fecha aproximada): Excursión cultural a VILLANUEVA DE SIJENA Y CARTUJA DE MONEGROS.
o   6 Abril 2019, sábado: Excursión en tren a Canfranc.
o   18 Mayo 2019, sábado: Excursión de senderismo al NACIMIENTO DEL UREDERRA (Navarra).
o    ¿25 de mayo, sábado?: XXVII ENCUENTRO ASOCIACCIONES COAPEMA.

·         VIAJES (VARIOS DÍAS):
o   DÍAS 24 al 31 de OCTUBRE-2018: LAS ISLAS AZORES: ISLA TERCEIRA.
o   DÍAS 6 a 11 de MAYO-2019: RUTA COLOMBINA-HUELVA-EL ALGARVE

o   JUNIO: PLAYA (lugar y fechas a determinar).

·         VISITAS-ACTOS CULTURALES:

o   Noviembre: Palacio de la Música C/Las Armas.

o   Diciembre: San Antonio y Cementerio Italianos.

o   Enero: Centro del Agua y Medio Ambiente.

o   Febrero: La Zaragozana.

o   28 de Febrero: Jueves Lardero.

o   12 Mayo: Romería de San Gregorio.

·         ARREDOLANDIA: Para el grupo de asociados-as que deseen “caminar-

Pasear”, durante una hora u hora y media. Los jueves, con salida a las 9 horas, según programa preparado de 15 itinerarios diferentes. Lugar de salida (Salvo indicación en contra): C/ Valle de Zuriza (Frente a Estación del Norte).

·         TEATRO: El grupo “Arredol Teatro”, está preparando nuevas obras que representará a lo largo del curso.

·         NOTAS ACLARATORIAS:

o   El programa propuesto podrá tener cambios si así se requiere.

o   Encontraréis toda información en la Página WEB:www.arredol.es (en la sección Blog Arredol 2.0).

o   Disponemos también de un blog en Internet, en el siguiente enlace: www.youtubealli.wordpress.com.  En él hacemos un detallado relato de nuestros viajes de varios días.

Zaragoza, febrero de 2018.

 
 

martes, 23 de enero de 2018

JUEVES LARDERO 2018: 8 DE FEBRERO


Jueves Lardero 2018: 8 de febrero

        Jueves Lardero, o Día del Palmo, es el nombre con el que se conoce en diversas partes de España al jueves previo al comienzo del Carnaval y luego de la Cuaresma.
       En muchos pueblos este día se celebra una fiesta popular con diferentes costumbres, aunque básicamente consiste en una jornada al aire libre donde la gastronomía tiene un papel muy importante. En Aragón hay un producto que resulta inseparable de esta jornada, la longaniza, la cual se suele comer en bocadillo de un palmo de longitud. De ahí su nombre.
       En Aragón el refrán que acompaña esta fiesta es "Jueves lardero, longaniza en el puchero". En la provincia de Soria, en cambio, el refrán para este día es "Jueves lardero, chorizo entero",  y la tradición consiste en ir a merendar al monte pan, lomo, chorizo y huevo.  
       Cabe destacar la etimología de la palabra lardero que deriva del latín lardarius que significa “tocinero”. En La Rioja existe un pueblo llamado Lardero el cual recibió este nombre por la importancia que tuvieron sus salazones en la época de los romanos.
       Otro vocablo que podríamos traer a colación relacionado con el de “jueves lardero” sería el de “carnestolendas”, lo que significa, que a partir de ahora no vamos a poder comer  carne durante los cuarenta días que dure la Cuaresma, en señal de penitencia y purificación de nuestros cuerpos para la muerte y resurrección de Jesucristo.
       Todo lo que antecede es la justificación histórica de que el grupo senderista “Arredolandia” de nuestra Asociación ha decidido celebrar de nuevo este año esta típica efemérides del “Jueves Lardero”. El programa será el siguiente:
       A las 9 horas, quedaremos citados para iniciar nuestra marcha de los jueves en el sitio de costumbre. Nos dirigiremos hacia el barrio de San Gregorio, desviándonos por el Camino Corbera hasta las cercanías de San Juan de Mozarrifar, y retornaremos hacia “El Cascajo”, donde en el restaurante Artigas, a las 10,30 horas  nos esperará un apetitoso almuerzo, acorde con la celebración del día: Palmo de longaniza, palmo de chorizo, patatas fritas, vino, gaseosa y café, por el módico precio de 6 €. El Secretario, Luis, tomará  buena nota de los que quieran asistir.
       Como siempre, y para  terminar, queremos hacer constar que ésta es una celebración exclusivamente para “pobres”, es decir, para los que no tenemos “de nada”: ni colesterol…, ni ácido úrico…, ni azúcar…., ni etc., etc.
 

 
 

martes, 16 de enero de 2018

VIAJE: RUTA DEL QUIJOTE: DEL 15 AL 19 DE MAYO 2018


Del 15 (martes) al 19 (sábado) Mayo 2018

ORGANIZA: ASOCIACIÓN ARREDOL 

Salida: Salida a las 7 horas (C/ Valle de Zuriza, 25)

DIA 15-05-18, martes:
 
Salida a la hora y lugar indicados con dirección a Manzanares. Llegada al hotel para el almuerzo. Seremos recibidos con una copita de bienvenida en la bodeguilla museo del hotel, con degustación de queso y choricillos. Por la tarde excursión a ALMAGRO,
señorial municipio, cabecera del Campo de Calatrava;  veremos por doquier muestras de su glorioso pasado y su estrecho vínculo con las artes escénicas.  Regreso al hotel. Cena y alojamiento.                                      
 
DIA 16-05-18, miércoles: Desayuno. Excursión a EL TOBOSO, pueblo donde todo recuerda a don Quijote, ya que de allí era Doña Dulcinea. Continuaremos hacia CAMPO DE CRIPTANA, pueblo en torno a una posición fortificada del Cerro de la Paz con su castillo de Criptana. Regreso al hotel para almorzar. Por la tarde excursión a las LAGUNAS DE RUIDERA, nombre que procede del ruido de la caída del agua por las Cataratas del Hundimiento. Continuaremos ruta hacia ARGAMASILLA DE ALBA, con distintos restos Neolíticos, y la Casa de Medrano. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
DÍA 17-05-18, jueves: Excursión a CONSUEGRA, cabeza del Gran Priorato de San Juan. Visitaremos su fortaleza y pasearemos por sus típicas callejuelas manchegas. Regreso al hotel para almorzar. Por la tarde, excursión a VILLANUEVA DE LOS INFANTES, en los Campos de Montiel, villa majestuosa    y repleta de tesoros arquitectónicos. Si el horario lo permite, continuaremos ruta hacia VALDEPEÑAS, con parada en esta ciudad. Regreso al hotel. Cena y alojamiento.
 
DIA 18-05-18, viernes: Excursión a CIUDAD REAL. Visita guiada de la ciudad, recorriendo los espacios históricos más emblemáticos de la ciudad. Comida en restaurante. Al regreso visita del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, con un guía intérprete que nos mostrará su fauna, flora e historia, en un sencillo recorrido apto para todas las edades. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
 
DÍA 19-05-18, sábado: Desayuno y salida hacia ZARAGOZA, con breves paradas en ruta. Parada en Kilómetro 103. Comida por cuenta de cada uno. Fin de viaje sobre las siete horas de la tarde.

(El programa podrá cambiar por causas de fuerza mayor).

*************************************************

El HOTEL SAGA obsequiará a cada uno de los asistentes con un lote compuesto de: 1 JAMÓN DE 7 KG., 1 CAJA DE 6 BOTELLAS DE VINO Y 1 QUESO MANCHEGO DE 1 KG.

***********************************************************************
Y todas las noches….¡¡¡BAILE Y BINGO!!!

PRECIO DEL VIAJE: 285 € (Socios),  295  € (No socios).

D.-Dª.:…………………………………………………………………………………………………… Nº BUS:………………...   PAGADO: …..…….. €. + ………….. €.

(Teléfonos de contacto: Antonio: 976298214 – 669386444)

 
 
 

sábado, 23 de diciembre de 2017

NUESTRAS VISITAS CULTURALES DEL MES DE DICIEMBRE


NUESTRAS VISITAS CULTURALES DEL MES DE DICIEMBRE
 
18-12-17: Visita a Casa Amparo y Centro Social Virgen del Pilar (Hnas. de la Caridad).

         El pasado día 18 de diciembre, lunes, nos reunimos un grupo de cuarenta y dos socios-as de Arredol, todos amigos de conocer los rincones de nuestra Zaragoza, en la plaza del Pilar, para encaminarnos desde allí a la Casa Amparo. Esta “casa” es una residencia de mayores, que está tan bien considerada y evaluada, que tiene lista de espera hasta para diez años.
       Jesús Martínez, el responsable de la Animación Sociocultural del Centro nos recibió, y a la vez nos vimos inmersos en pleno ambiente navideño, ya que a esa misma hora se inauguraba el Belén que todos los años adorna el hall del edificio. Este belén tiene un gran valor artístico y humano, y además se dice que puede tener hasta 140 años, según los archivos de la casa.
         Acabada la inauguración, que fue amenizada con la interpretación de algunos villancicos tradicionales, Jesús nos condujo a la Iglesia, y allí, cómodamente sentados, nos explicó la historia y el origen de la casa, que no es otra cosa que buena parte del enorme complejo que fue el Convento de Santo Domingo, de la orden de “Predicadores”, de donde viene el origen de la calle donde se encuentra. La actual iglesia fue en principio el dormitorio de los monjes, ya que la original fue destruida a través de los siglos y de las guerras.
         Después de contemplar la iglesia y de comprobar la buena acústica que tiene, Jesús nos subió al primer piso donde hay un hermoso salón, con maderas muy valiosas en paredes y en muebles, arañas de cristal en el techo y confortables sillones, todos ellos originales. Nos comentó que este salón fue ocupado en alguna ocasión cuando venía a Zaragoza por Francisco Franco, estableciendo allí su despacho.
         Por último nos enseñó el teatro, donde animan y entretienen a los ancianos, muy cómodo y capaz.  Y así acabamos esta visita, muy agradable, durante la cual pudimos comprobar la labor tan estupenda de estos trabajadores que, día a día, se transforman en la pequeña familia de las personas que allí residen. Gracias, Jesús, por tu afectuosa acogida.

         A continuación pasamos al otro lado de la calle y visitamos el Centro Social Virgen del Pilar, residencia privada, sin ánimo de lucro, gestionada por las Hermanas de la Caridad. Fue un agradable acontecimiento pues resulta un tanto desapercibida cuando pasas por allí. Raúl, el responsable de acompañarnos, nos explicó que el origen del edificio es un tanto incierto, ya que no hay documentación al respecto. De todas formas se sabe que fue un convento y que en 1870 una señora propietaria de la finca y del terreno lo regaló a las Hermanas de San Vicente Paúl. Se conserva tan solo la bóveda de la iglesia, muy limpia y perfecta en su crucería gótica, con los capiteles de las columnas también perfectos.
         Después visitamos el jardín, muy verde y cuidado, para goce y disfrute de los residentes (un máximo de 54) que sin lugar a dudas pasarán buenas ocasiones durante su tiempo de ocio. El interior es todo nuevo, y se respira tranquilidad y limpieza. Por último subimos al comedor y les cantamos un “Noche de Paz” mientras comían, y muy simpáticos los comensales nos lo agradecieron diciéndonos lo bien que los trataban allí.

         Aquí acabamos las visitas despidiéndonos hasta el día 20, en el que visitaremos el Centro de Interpretación del Agua y Medio Ambiente, lo que os contamos a continuación.
 
20-12-17: Visita al Centro de Documentación del Agua y Medio Ambiente.

         A las 10,45 h. nos reunimos de nuevo, esta vez un grupo algo menos numeroso, para visitar el Centro de Documentación del Agua y Medio  Ambiente como teníamos programado, y lo que en principio nos parecía una actividad  breve y tal vez no muy interesante, se convirtió en una que duró dos horas, y de la que salimos todos muy satisfechos de habernos acercado hasta allí´.
         En primer lugar bajamos a las cillas o bodegas del antiguo convento, donde hay tres salas de distintos estilos. En la primera, cómodamente sentados, vimos un audiovisual que nos presentó Marga Muñoz, responsable de las visitas y documentalista del centro, a la vez que nos explicó extensa y magníficamente la gestión tan importante que se desarrolla en el centro, dependiente del Ayuntamiento. Allí se gestionan y se asesora a todo el que lo necesite sobre temas relacionados con el medio-ambiente, el agua, la contaminación, huertas, etc. Dispone el centro de una magnífica biblioteca, instalada en el antiguo refectorio de los monjes. Se denomina “Biblioteca Verde”, y puede ser utilizada tanto por los asociados como por los que no lo son, bien en plan particular, bien a través de asociaciones y entidades.
La cilla en la que estuvimos es espectacular, con los arcos fajones sustentando la bóveda, proporcionando una bella estética a la estancia. La otra sala, también estupenda,  es de arcos apuntados o góticos y se supone que de posterior fábrica. La tercera sala está configurada entre arcos hechos de ladrillo también, pero en este caso, “por aproximación de hiladas”.
Tomó el relevo otra empleada del centro, Lourdes García, que nos dio una gran lección de historia, desde que se fundara el convento en 1271, con todos los avatares que ha sufrido hasta nuestros días. Sería muy largo mi relato, por lo que dejo aparte mis apuntes, añadiendo únicamente cuatro detalles de los muchos que nos contó Lourdes:
-Por ejemplo, que Santo Domingo de Guzmán fundó el convento con la idea de salir a la calle a predicar, en contra a cómo se hacía hasta entonces, que se limitaban a hacerlo desde dentro. Fue Simón de Monfort, tutor de Jaime I, el Conquistador, quien dio el visto bueno para la fundación del convento.
-Que los monjes tenían asignada una parte del río Ebro (estaban al lado), para aprovecharse de todas sus ventajas, como la de cobrar tasas por la pesca de “esturiones” que en aquella época abundaban en sus aguas.
-Que la iglesia, hoy desaparecida, era la tercera más grande de Zaragoza, después de La Seo y El Pilar.
-Y por último, que esta visita forma parte de un programa que se denomina la ruta de  la “Zaragoza sumergida”, ruta que va por la mayor parte de las bodegas que existen en la ciudad, que por cierto, próximamente intentaremos hacerla lo más completa posible.

Si el lugar visitado mereció en sí toda nuestra atención, el celo y entusiasmo que pusieron Marga y Lourdes durante todo el tiempo que nos acompañaron, es lo que más nos dejó prendados a todos los componentes del grupo. Muchas gracias por habernos hecho pasar una mañana tan agradable e instructiva.
La Vocal de Cultura,
Maribel Loscos

 
 

 
 

lunes, 4 de diciembre de 2017

VISITA CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL AGUA Y MEDIOAMBIENTE



Visita Centro de Documentación del Agua y el Medio ambiente

Día: 20, diciembre – MIÉRCOLES –

ENCUENTRO: 10,45 h.: Plaza del Pilar (Puerta  Izquierda del Pilar).

*********************************

      La Asociación ARREDOL tiene reservada la fecha indicada, 20-12-17, lunes, a las 11 de la mañana, para realizar una visita guiada al Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente, los asociados que lo deseen.

      La visita es gratuita.

      Los interesados, pueden acudir directamente al lugar de encuentro, aunque sería mejor comunicar la asistencia a Maribel (676165977) o Antonio (Tfno.: 669386444).
 

 

VISITA CASA AMPARO


Visita Casa Amparo

Día: 18, diciembre – lunes –

ENCUENTRO: 10,45 h.: Plaza del Pilar (Puerta  Izquierda del Pilar)

 ***************************************

      La Asociación ARREDOL tiene reservada la fecha indicada, 18-12-17, lunes, a las 11 de la mañana, para realizar una visita guiada a Casa Amparo, Institución e Instalaciones, los asociados que lo deseen. Tal vez en la visita seamos sorprendidos con alguna grata sorpresa.

      Al término de la visita, pasaremos al otro lado de la calle para visitar también  el “CENTRO SOCIAL VIRGEN DEL PILAR”.

      La visita es gratuita.

      Los interesados, pueden acudir directamente al lugar de encuentro, aunque sería mejor comunicar la asistencia a Maribel (676165977) o Antonio (Tfno.: 669386444).

     

 CASA AMPARO
 

miércoles, 22 de noviembre de 2017

DÍA DE LOS HUEVOS


El día 14 de DICIEMBRE, al término de la marcha del día, según consta en el calendario de actividades de  ASOCIACIÓN ARREDOL, los que lo deseen, haremos un almuerzo de convivencia,  en Restaurante BOCADOS (Parque del Agua), a las 10,30 horas.  Si deseas participar, te puedes apuntar  ya. Almuerzo: Huevos con  patatas fritas y chorizo, o longaniza, o jamón, o bacon . Vino, gaseosa, café y postre navideño. Al postre y gotas para el café, invita la Asociación. PRECIO: Socios: 8 €. No socios: 9 €.